Título
LA PERSONA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA Y ROMANA
            Materia
Derecho Romano
            Descripción
Esta monografía estudia de manera introductoria a la persona jurídica sin fines de lucro en la legislación peruana y romana, su objetivo es describir la dificultad que tuvo para su positivización, como también el inconveniente que presenta aún por atribuirle el término de persona, además de dar a conocer su importancia comparándola con la obra “La Divina Comedia”. Finalmente se hace un análisis de si su concepto tuvo algún esbozo en el imperio incaico. 
            Autor
CHALLAPA MAMANI, NILDA MIRIAN
            Editor
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
            Fecha
02/11/2020
            Derechos
Esta obra esta bajo la licencia de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
            Formato
PDF
            Idioma
Spanish
            Resumen
Esta monografía estudia de manera introductoria a la persona jurídica sin fines de lucro en la legislación peruana y romana, su objetivo es describir la dificultad que tuvo para su positivización, como también el inconveniente que presenta aun por atribuirle el termino de persona, además de dar a conocer su importancia comparándola con la obra “La Divina Comedia”. Finalmente se hace un análisis de si su concepto tuvo algún esbozo en el imperio incaico. 
            Fecha de creación
02/11/2020
            Date Accepted
02/11/2020
            Fecha del copyright
2020
            Date Submitted
27/10/2020
            Date Issued
02/11/2020
            Derechos de acceso
Creative Commons Reconocimiento 4.0
            Licencia
Creative Commons Reconocimiento 4.0
            Referencia bibliográfica
Altamirano, A., & Bueno, A. (2011). El ayni y la minka: dos formas colectivas de trabajo de las sociedades pre-Chavín. Investigaciones Sociales, 15(27), 43–75. 
Alvarado, R. (2005). La persona en el derecho romano y su influencia en el sistema jurídico de la américa latina. Revista Anuario Del Instituto Derecho Comparado, 25, 35. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc25/25-1.pdf
Arguello, L. R. (1998). Manual de derecho romano (Editorial Astrea (ed.)).
Chang, E. M. (2019). Introduccion al derecho romano (Fondo Edit).
Flaquer, R. (1999). Los derechos de asociacion, reunion y manifestacion. In Derechos y Constitucion (Vol. 1, pp. 155–175). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48394/1/247121-859741-1-PB.pdf
Gayo. (1845). Institutas de Gayo (Imprenta de la sociedad literaria y tipografica (ed.)).
Guirado, J. (2017). Las asociaciones en derecho romano. Universidad de Almeria.
Hernandez, R. (2015). Gremios y corporaciones laborales. Debates historiográficos y estado de la cuestión. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 0(34), 7–18. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48394/1/247121-859741-1-PB.pdf
Jurista Editores. (2019a). Codigo Civil Peruano. 1–960.
Jurista Editores. (2019b). Codigo Penal Peruano. 1–1046.
kriegel, H. & O. (1889). Cuerpo del derecho civil romano (M. Jaime (ed.)).
Laura Quispe, C. (2010). La practica de valores andinos de los educandos bilingues del sexto g [Universidad Nacional del Altiplano]. In Tesis. file:///E:/Derecho Romano/Inca/EPG374-00374-01.pdf
Matheus, M. (n.d.). NOCIONES HISTÓRICAS Y TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS ENTES MORALES. 293–318.
Moreau & Iglesias. (1928). Derecho Romano (Oxford University Press (ed.)).
Orrego, J. A. (2013). Las Personas Jurídicas. Las Personas Juridicas. http://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/34-6-ayer34_DerechosyConstitucion_Flaquer.pdf
Otaduy, J. (2015). La universitas rerum como soporte de la personalidad en el derecho canónico. 55, 47–89.
Pazos, & Javier. (2005). La capacidad de la persona jurídica. Revista IUS ET VERITAS, 31, 102–112.
Petit, E. (1983). TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO (Editorial Albatros (ed.)).
Ramos, C. (2011). Historia del derecho civil peruano: Tomo VI. El codigo de 1936 (F. E. U. C. del P. Pontificia (ed.); Volumen 3.). Pontificia, Fondo Editorial Universidad Catolica del Peru. https://books.google.com.pe/books?id=QaDNDwAAQBAJ&pg=PT14&dq=derecho+civil+peruano+carlos&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjq8u-_jKDsAhXzHrkGHQTOBNUQ6wEwBnoECAkQAQ#v=onepage&q=derecho civil peruano carlos&f=false
Reyes, J. G. (2014). El teatro, o la luz de máscara y persona. http://revistamito.com/el-teatro-o-la-luz-de-mascara-y-persona/
Rioja, A. (1993). Constitucion Politica del Peru. Juristas Editores, 1–648.
Sanchez, J. M. (2017). Crear en Salamanca sobre los misterios de la creación literaria. http://www.crearensalamanca.com/retrato-de-dante-con-virgilio-relato-del-venezolano-alberto-hernandez/
            Alvarado, R. (2005). La persona en el derecho romano y su influencia en el sistema jurídico de la américa latina. Revista Anuario Del Instituto Derecho Comparado, 25, 35. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc25/25-1.pdf
Arguello, L. R. (1998). Manual de derecho romano (Editorial Astrea (ed.)).
Chang, E. M. (2019). Introduccion al derecho romano (Fondo Edit).
Flaquer, R. (1999). Los derechos de asociacion, reunion y manifestacion. In Derechos y Constitucion (Vol. 1, pp. 155–175). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48394/1/247121-859741-1-PB.pdf
Gayo. (1845). Institutas de Gayo (Imprenta de la sociedad literaria y tipografica (ed.)).
Guirado, J. (2017). Las asociaciones en derecho romano. Universidad de Almeria.
Hernandez, R. (2015). Gremios y corporaciones laborales. Debates historiográficos y estado de la cuestión. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 0(34), 7–18. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48394/1/247121-859741-1-PB.pdf
Jurista Editores. (2019a). Codigo Civil Peruano. 1–960.
Jurista Editores. (2019b). Codigo Penal Peruano. 1–1046.
kriegel, H. & O. (1889). Cuerpo del derecho civil romano (M. Jaime (ed.)).
Laura Quispe, C. (2010). La practica de valores andinos de los educandos bilingues del sexto g [Universidad Nacional del Altiplano]. In Tesis. file:///E:/Derecho Romano/Inca/EPG374-00374-01.pdf
Matheus, M. (n.d.). NOCIONES HISTÓRICAS Y TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS ENTES MORALES. 293–318.
Moreau & Iglesias. (1928). Derecho Romano (Oxford University Press (ed.)).
Orrego, J. A. (2013). Las Personas Jurídicas. Las Personas Juridicas. http://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/34-6-ayer34_DerechosyConstitucion_Flaquer.pdf
Otaduy, J. (2015). La universitas rerum como soporte de la personalidad en el derecho canónico. 55, 47–89.
Pazos, & Javier. (2005). La capacidad de la persona jurídica. Revista IUS ET VERITAS, 31, 102–112.
Petit, E. (1983). TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO (Editorial Albatros (ed.)).
Ramos, C. (2011). Historia del derecho civil peruano: Tomo VI. El codigo de 1936 (F. E. U. C. del P. Pontificia (ed.); Volumen 3.). Pontificia, Fondo Editorial Universidad Catolica del Peru. https://books.google.com.pe/books?id=QaDNDwAAQBAJ&pg=PT14&dq=derecho+civil+peruano+carlos&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjq8u-_jKDsAhXzHrkGHQTOBNUQ6wEwBnoECAkQAQ#v=onepage&q=derecho civil peruano carlos&f=false
Reyes, J. G. (2014). El teatro, o la luz de máscara y persona. http://revistamito.com/el-teatro-o-la-luz-de-mascara-y-persona/
Rioja, A. (1993). Constitucion Politica del Peru. Juristas Editores, 1–648.
Sanchez, J. M. (2017). Crear en Salamanca sobre los misterios de la creación literaria. http://www.crearensalamanca.com/retrato-de-dante-con-virgilio-relato-del-venezolano-alberto-hernandez/
Cobertura espacial
Juliaca
            Cobertura temporal
2020
            Título
LA PERSONA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA Y ROMANA
            Materia
Derecho Romano
            Descripción
Trabajo Monográfico
            Autor
CHALLAPA MAMANI, NILDA MIRIAN
            Documentos relacionados
Este objeto no tiene relaciones.