-
V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional
POR: DAVID CHOQUE HUANCA Y JAVIER
-
II PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL – 2014
POR: LUZ YAKELIN ACCHA CARRASCO / MARY SOLEDAD CAMA JAPURA ANTECENDENTES El I Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral (4 y 14 de mayo de 2012) abordó por primera vez, a nivel de jueces supremos, tres temas clave en materia jurisprudencial, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica y predictibilidad en las resoluciones judiciales: 1.…
-
TERCER PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y PREVISIONAL
TERCER ACUERDO TOMADO EN EL TERCER PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y PREVISIONAL DEL AÑO 2015 AUTORES: PILCO PARISUAÑA DANITZA ERICA – CAHUANA CHOQUE MAYDA ROCIO – MAMANI CHAVEZ WILSON
-
III PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL PREVISIONAL
PRIMER ACUERDO PLENARIO AUTORIA: ALMANZA COYLA BILL ALEXANDER – ARIZACA MAMANI MARIAN ANGELICA – SONCCO ARPI BRUSS IDALGO PRIMER-ACUERDO-PLENARIO-DEL-TERCER-PLENO-CASATORIO-LABORAL-Y-PREVISIONAL
-
VIII PLENO: II. EFECTOS DEL CONVENIO COLECTIVO CELEBRADO POR SINDICATOS MINORITARIOS
PLANTEAMIENTO 1.1 LA NEGOCIACION COLECTIVA La negociación colectiva es un derecho reconocido en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú. Se refiere al proceso mediante el cual los representantes de los trabajadores (sindicatos) y los empleadores dialogan y llegan a acuerdos sobre las condiciones laborales, como remuneraciones, productividad, horarios, seguridad, entre otros aspectos.…
-
V PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL Y PREVISIONAL
El V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional del 19 de octubre de 2016, realizado en Lima, fue un evento clave para unificar criterios y resolver cuestiones jurisprudenciales en el ámbito laboral y previsional en el Perú. En él participaron los Jueces Supremos de las Salas de Derecho Constitucional y Social Permanente, y…
-
IX PLENO: III PLAZO DE CADUCIDAD PARA IMPUGNAR JUDICIALMENTE UNA SANCIÓN DISCIPLINARIA DISTINTA AL DESPIDO
1. PLANTEAMIENTO 1.1. LA POTESTAD DISCIPLINARIA DEL EMPLEADOR El contrato de trabajo, definido como el acuerdo en el que una parte presta servicios remunerados y la otra paga dicha remuneración, otorga al empleador facultades de dirigir, fiscalizar y sancionar al trabajador. Según el artículo 9 del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, estas sanciones deben aplicarse de…