
ASUNTO: Alcances típicos del delito de feminicidio
AÑO: 12 de junio de 2017
ANTECEDENTE: El antecedente para este acuerdo plenario radica en la necesidad de establecer criterios uniformes sobre la interpretación del delito de feminicidio debido a la variabilidad en las decisiones judiciales sobre el tema.
ACUERDO: Se establece como doctrina legal, los fundamentos jurídicos 32 al 75. lo que en síntesis señala lo siguiente:
TIPO OBJETIVO | TIPO SUBJETIVO |
---|---|
Sujeto activo: El delito de feminicidio es un delito especial, solo los hombres pueden cometer este delito. Sujeto pasivo: Una mujer Bien jurídico: Vida humana de una mujer. Puede ser pluriofensivo por cuanto si la víctima se encontrara gestando, se protege también la vida del feto. Si la victima fue violada, entonces se protege también la libertad sexual o integridad física. Si fue por trata de personas, también se protege la libertad personal. Si se le victimiza en presencia de los hijos o niños al cuidado del feminicida, se protege también la integridad psicológica de dichas personas. Comportamiento típico: La conducta típica del sujeto activo varón es la de matar a una mujer por su condición de tal, ya sea por acción o comisión por omisión, pues el mismo tipo penal describe “el que mata”. Medios: Cualquier medio idóneo para matar es relevante típicamente. Pueden ser Directos (puño, pies, cuchillo, arma de fuego) o indirectos (veneno, pastillas). También pueden ser medios psicológicos: Cuando la muerte de la víctima sea un proceso acumulativo de tensiones, degradación psicológica, o estrés, o la conducta de hostigamiento, acoso, o coacción pueda desembocar en un ataque cardiaco o en un derrame cerebral. Esto debe probarse. Causalidad e Imputación objetiva: Debe existir una vinculación entre la conducta del sujeto activo “hombre y la muerte de la mujer. | El feminicidio es un delito doloso. No se trata de un conocimiento certero de que producirá el resultado muerte. Es suficiente que el agente se haya representado, como probable, el resultado. |
Contextos en los que se produce el feminicidio
Violencia familiar, Coacción, hostigamiento y acoso sexual, Prevalimiento, Actos de discriminación.
Tipos agravados
Edad de la mujer, Estado de gestación, Subordinación, Violación sexual previa, Abuso de discapacidad, Presencia de los hijos, Concurso con agravantes del homicidio calificado.