Fecha de publicación de la Casación: Veinte de febrero de dos mil veinticuatro
PONENTE: Señora jueza suprema ALTABÁS KAJATT
ASUNTO: Recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Jaime Guerra Guimaraes contra la sentencia de vista, del treinta y uno de marzo de dos mil veintiuno (folios 210 a 245), que confirmó la sentencia de primera instancia, del veinticuatro de septiembre de dos mil diecinueve, que lo condenó como autor del delito contra la libertad sexual-actos contra el pudor en menor de edad, en agravio de la menor de iniciales R. S. A. B. (10 años); le impuso cinco años de pena privativa de libertad, y fijó en S/ 1000 (mil soles) el monto por concepto de reparación civil que deberá pagar a favor de la parte agraviada; con lo demás que al respecto contiene.
SUMILLA: Aun cuando se excluya la declaración referencial de la víctima existen medios de prueba que enervan el principio de presunción de inocencia.
FUNDAMENTOS JURIDICOS RELEVANTES:
- Derecho de defensa: Se analiza el derecho de defensa del imputado, garantizado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.
- Examen a la víctima en juicio: Se aborda el Acuerdo Plenario n.o 1-2011/CJ-116, que establece que la declaración de menores se recibe a través de la cámara Gesell, pero que, excepcionalmente, el juez penal puede disponer la realización de un examen a la víctima en juicio, cuando estime que tal declaración o exploración preprocesal de la víctima no se llevó a cabo conforme con las exigencias formales mínimas que garanticen el derecho de defensa.
- Validez probatoria de la declaración referencial: Se analiza la validez probatoria de la declaración referencial de la menor agraviada, que habría sido incorporada al contradictorio y utilizada como una declaración testimonial para la determinación de responsabilidad penal del recurrente.
- Principio de trascendencia: Se aplica el principio de trascendencia, que establece que aun sin considerar la declaración referencial, la responsabilidad penal del recurrente se verifica suficientemente con la prueba referencial no directa.
APORTES DE LA CASACIÓN:
- Análisis del derecho de defensa en el contexto de la declaración referencial de menores: La casación profundiza en la importancia de garantizar el derecho de defensa del imputado en casos donde se utilizan declaraciones referenciales de menores.
- Aplicación del Acuerdo Plenario n.o 1-2011/CJ-116: La casación analiza la aplicación del Acuerdo Plenario n.o 1-2011/CJ-116, que establece las reglas para la recepción de la declaración de menores en casos de delitos contra la libertad sexual.
- Importancia de la prueba referencial no directa: La casación destaca la importancia de la prueba referencial no directa en casos donde la declaración referencial de la víctima es excluida del proceso.
CONCLUSIÓN:
La Sala Penal Permanente de Corte Suprema de Justicia de la República declara infundado el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Jaime Guerra Guimaraes. La casación no prospera porque, aun excluyendo la declaración referencial de la víctima por un defecto formal en su obtención, existen otros medios de prueba que corroboran periféricamente los hechos materia de denuncia y enervan el principio de presunción de inocencia.
PUNTO | DESCRIPCION |
ASUNTO | recurso de casación contra la condena por el delito contra la libertad sexual actos contra el pudor en menor de edad |
DECISION | la casación es declarada infundada |
MOTIVO PRINCIPAL | la defensa del sentenciado argumentaba que la declaración referencial de la victima fue obtenida sin la presencia de su abogado violando su derecho a la defensa |